miércoles, 7 de noviembre de 2012

Tarteso en el Festival de Cine Europeo de Sevilla

 
El halo de misterio de Tarteso sigue intacto. El sonido de su nombre siempre ha tenido la capacidad de hacer sonar en nuestros oídos los ecos milenarios de las voces que, en el pasado, narraron las maravillas de la cultura tartésica. Lejos de la imagen docta que los investigadores se afanan por dibujar con claridad, en el imaginario popular Tarteso es sinónimo de misterio, de mito y de una riqueza jamás soñada.
Prueba de la curiosidad que Tarteso despierta en el público es el estreno del documental El Tartessos de Schulten. De la mano de MLK Producciones y dirigido por Antonio Lobo, la cinta se proyectará el día 9 de noviembre, a las 19:00 h, en el Cine Avenida (Sevilla), en la sala cinco,  dentro de la sección «Panorama andaluz» de la IX edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla.
El documental se adentra en la figura de Adolf Schulten y su obsesión por Tarteso, así como la influencia que su legado tuvo en la comunidad científica. Plantea un magnífico punto de vista y de partida, ya que para entender el devenir del concepto que se ha tenido de Tarteso a lo largo del siglo XX, sin duda, hay que partir de A. Schulten.

En el rodaje participaron notables especialistas del panorama actual de la investigación sobre Tarteso como Fernando Wulff, Jorge Maier, Álvaro Fernández o Sebastián Celestino, entre otros muchos. Cuenta también con la colaboración de importantes entidades e instituciones como la Real Academia de la Historia, las universidades de Huelva, Málaga y Barcelona, y el Museo Arqueológico de Sevilla, entre otras.
 
                                 Fotograma y sinopsis del documental

La cinta, además, tendrá otros pases fuera del festival:

•Lunes 19-Noviembre: Instituto Goethe de Madrid. Pase a las 19:30 h, con mesa redonda y coloquio sobre Adolf Schulten y Tarteso, organizado por Instituto Goethe, Asociación Amigos Instituto Arqueológico Alemán y DAI-Madrid.
•Martes 20-Noviembre: Círculo de Bellas Artes de Madrid. Pase dentro de la programación sobre el dramaturgo Miguel Romero Esteo (Sala Valle-Inclán, 19:30 h). Habrá una rueda de prensa el día anterior (lunes 19, a las 10 h en el C.BB.AA.).
•Viernes 23-Noviembre: Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Pase en el salón de actos de la Casa de Colón (19:30 h), con coloquio-mesa redonda.

                                      
                                          Trailer del documental


Os dejamos también el enlace al blog promocional del documental

http://www.tartessos-de-schulten.blogspot.com.es/
 

martes, 9 de octubre de 2012

Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica vol. I


La obra que presentamos hoy pertenece a la colección Historia de España de la editorial Sílex. Bajo el título (que encabeza esta entrada) el subtítulo nos avanza el contenido del volumen: Las fuentes y la Iberia colonial. El libro, coordinado por el Dr. D. Eduardo Sánchez-Moreno y publicado en 2007, aborda el tema de Tarteso y las colonias fenicias (además de tratar también la presencia de griegos y cartagineses en la Península) desde una perspectiva actualizada, incorporando a su estudio los resultados y datos más recientes del panorama científico.
En el capítulo segundo -de la parte II-, el Dr. D. Adolfo Domínguez Monedero analiza en profundidad el fenómeno de Tarteso, tanto como concepto historiográfico como arqueológico. El autor nos guía a través de la geografía tartésica (recorriendo sus principales yacimientos), como hemos dicho antes, pertrechado con información muy actualizada. El recorrido está acompañado de un elaborado aparato gráfico que ilustra perfectamente el texto de cada apartado.
En definitiva un trabajo muy recomendable, ya que ofrece al lector una imagen general (no por ello superficial) del fenómeno cultural tartésico y una base sólida desde la que profundizar en su estudio.
 
 
 
 
 

lunes, 1 de octubre de 2012

EL ORIGEN DEL MITO: LAS FUENTES CLÁSICAS


LAS FUENTES GRIEGAS (II)

Tras la referencia de Estesícoro, encontramos de nuevo el rastro de Tarteso en la obra de Anacreonte de Teos (570 a.C.- principios del s. V a.C.). Este autor ya no identifica Tarteso con un río, sino como un topónimo propiamente dicho. Su obra nos ha llegado muy fragmentada y no se reconoce de manera clara si se refiere a una ciudad o una región. En cualquier caso, su obra denota que el interés del poeta de Teos está más centrado en transmitir la imagen de Tarteso como modelo de abundancia y longevidad, continuando con un tratamiento mítico –aludiendo en este caso al mítico rey Argantonio- que perdurará incluso hasta época romana (García Fernández 2003: 32 y s.). 

            «Yo no querría ni el cuerno de Amaltea ni reinar en Tarteso durante ciento cincuenta años» (fragmento del poema de Anacreonte de Teos).

Posteriormente, con Hecateo de Mileto (entre los siglos VI y V a.C.), dará comienzo una tradición de descripciones geográficas que tenderán a ser lo más exactas posibles, intentando huir del componente mítico tan presente en momentos anteriores. Su obra, que ha llegado a nosotros a través de autores secundarios, hace mención de dos ciudades de Tarteso, así como su riqueza en metales (García Fernández 2003: 32 y s.). 

Heródoto de Halicarnaso (siglo V a.C.), alude a Tarteso en el libro primero de su obra Historias. En él nos cuenta cómo unos navegantes foceos llegan a la región tartésica, gobernada por el rey Argantonio, aquí de nuevo se menciona la extrema longevidad del regente tartesio. De igual modo encontramos también una referencia en su libro IV, al referirse al viaje de otro marino, en esta ocasión procedente de Samos. Aunque los elementos míticos siguen en cierto modo presentes, hay que tener en cuenta que las Historias de Heródoto dan testimonio de las navegaciones griegas, anteriores a las colonizaciones de estos en la Península (García Fernández 2003:35).

martes, 25 de septiembre de 2012

Nuevo artículo sobre cerámica grabada del Carambolo

El artículo «Cerámica grabada tartésica del Carambolo: nuevos testimonios», de Manuel Casado Ariza, da a conocer nuevos fragmentos del tipo cerámico conocido como «cerámica grabada», hallados en el yacimiento durante las campañas 2002-2005.
Esta vajilla, característica de la época tartésica, destaca por sus motivos decorativos geométricos realizados mediante la técnica del grabado.
 
El trabajo, publicado en el número 20 (correspondiente a 2011) de la revista Spal, no solo muestra nuevos ejemplares de este tipo cerámico, sino que realiza una descripción y caracterización de dicha especie cerámica; además aporta nuevas lecturas del contenido simbólico que encierra su decoración, así como un acercamiento a su funcionalidad basándose en dicha decoración.
 
Resumen del artículo:
Con este trabajo pretendemos, simplemente, dar a conocer nuevos datos referentes a la cerámica con decoración grabada tartésica. Concretamente los testimonios documentados en el yacimiento del Carambolo durante las campañas 2002-2005. Concluiremos con una serie de reflexiones acerca de este tipo cerámico, sobre su funcionalidad y contenido simbólico, así como las implicaciones étnicas que se deducen de las mismas.
Casado Ariza, M.J. (2011): “Cerámica grabada tartésica del Carambolo: nuevos testimonios”, SPAL 20: 93-106.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

SIDEREUM ANA III

Desde hoy día 19 y hasta el próximo día 21 de este mes de septiembre tendrá lugar, en Mérida, la tercera edición de las reuniones científicas SIDEREUM ANA. Dichos encuentros son organizados, desde 2006, por el Instituto de Arqueología de Mérida. En esta ocasión el subtítulo de las jornadas es «El río Guadiana y Tartessos», y las conferencias tratarán sobre distintos aspectos de los momentos centrales de la Edad del Hierro en el suroeste de la Península. De igual modo, se darán a conocer resultados recientes de diversas actuaciones arqueológicas en yacimientos de época tartésica.
La reunión cuenta con la participación de conferenciantes de primer orden, en el campo de la investigación sobre Tarteso.
La conferencia inaugural, titulada «Era uma vez no Oeste: entre mortos e vivos na periferia de Tartesso», corre a cargo de la Dra. Ana M. Arruda (Universidad de Lisboa).
 



 
Programa de la reunión

 
 
 

 
 

martes, 31 de julio de 2012

EL ORIGEN DEL MITO: LAS FUENTES CLÁSICAS


LAS FUENTES GRIEGAS (I)
No cabe duda de que cada vez que oímos la palabra Tarteso resuena en nuestro oídos un eco de misterio y enigma.  Un halo mítico envuelve al concepto de Tarteso  desde el  mismo momento en que su nombre fue pronunciado por primera vez, y aún hoy es muy difícil apartarlo de nuestra mente cuando nos acercamos al estudio de esta etapa de nuestra historia.

Las primeras referencias a Tarteso han llegado hasta nosotros a través de los textos que nos legaron los poetas, geógrafos e historiadores griegos y romanos. Estos textos componen las fuentes literarias principales para acercarse al estudio de la civilización tartésica.
El origen de este fenómeno mítico hay que enmarcarlo en su contexto adecuado, entendiendo que la ubicación de Tarteso en el extremo occidental del mundo conocido, en aquel momento, favoreció la elección de este lugar, por parte de los griegos, como el escenario perfecto para situar algunos de sus mitos, entre los que destacan el ciclo de Heracles (Celestino 2008: 96).
Las fuentes nos hablan de un origen muy antiguo para las ciudades tartésicas, y el registro arqueológico nos señala fechas cada vez más altas (actualmente en torno a los siglos X-IX a.C., aunque sobre esto hablaremos más adelante), sin embargo no será hasta el siglo VI a.C. cuando los primeros poetas griegos pongan por escrito el nombre de Tarteso.
Una parte importante del desconcierto que envuelve a las referencias literarias sobre Tarteso es que aparece citado indistintamente haciendo alusión a un río, un territorio o una ciudad. Así pues, la primera mención a tener en cuenta es la que hace el poeta Estesícoro de Himera  (632/629 a.C-556/553 a.C.), refiriéndose, por Tarteso, a un río en su poema Gerioneida (Domínguez Monedero 2007: 227):
            «Casi enfrente de la ilustre Eritia, más allá de las aguas inagotables, de raíces de plata, del río Tarteso, […]»
Esta obra se enmarca dentro del ciclo heracleo y trata sobre el enfrentamiento del héroe griego con Gerión, ser mitológico con tres cuerpos, cabezas y extremidades, que custodiaba una magnífica cabaña de bueyes; robarlos era el objetivo de Heracles. Eritia era el nombre griego que recibía una de las islas que formaban el archipiélago gaditano.


Enfrentamiento de Heracles con Gerión

lunes, 2 de julio de 2012

Nuevo artículo sobre el tesoro del Carambolo

El trabajo “Revestidos como Dios manda. El tesoro del Carambolo como ajuar de consagración”, de los profesores J.L. Escacena y F. Amores (Universidad de Sevilla), recién publicado, aborda, desde una nueva perspectiva, el debatido asunto de la funcionalidad de las piezas que componen el tesoro del Carambolo.

El artículo aparece en el número 20 (correspondiente a 2011) de la revista Spal, publicada por el Dpto. de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla.

Resumen del artículo:
A la luz de la nueva interpretación del yacimiento del Carambolo, el tesoro aparecido allí en 1958 puede ser interpretado como ajuar sagrado. Sus diferentes piezas se usarían como adorno para dos bóvidos y como vestimenta litúrgica del sacerdote encargado de ofrecerlos en sacrificio a los dioses.

Escacena, J.L. y Amores, F. (2012): “Revestidos como Dios manda. El tesoro del Carambolo como ajuar de consagración”, Spal 20: 107-141

viernes, 29 de junio de 2012

El Centro de Documentación Virtual sobre el Yacimiento del Carambolo comienza una nueva etapa




Bienvenidos, comenzamos aquí una nueva etapa de este blog.
La pretensión del Exmo. Ayuntamiento de Camas al auspiciar un nuevo trayecto de este espacio web es la de ampliar los contenidos y dar un giro a las publicaciones que en él se vierten, para que estas puedan satisfacer tanto al público general, como a estudiantes e investigadores, dando forma a un foro de intercambio de opiniones que ofrezca a los ciudadanos la información, herramientas y recursos necesarios para profundizar en el estudio y conocimiento de la cultura tartésica y del yacimiento del Carambolo.
Hemos añadido nuevas secciones en las que se distribuirán las entradas periódicas. Estos apartados serán:
· Tartessos y El Carambolo: será la sección principal, en ella se tratarán los aspectos relevantes sobre la cultura tartésica, en general, y sobre El Carambolo, en particular.
· Historiografía: en este apartado se abordarán cuestiones referentes a la historia de las investigaciones sobre el mundo tartésico.
· Noticias: donde incluiremos, además de noticias de carácter periodístico, todos aquellos eventos (congresos, seminarios, nuevas publicaciones, etc.) relacionados con Tartessos, El Carambolo y la arqueología del suroeste peninsular.
· Bibliografía: en este espacio se irán recogiendo todas aquellas referencias bibliográficas que, a lo largo de los años, han modelado el concepto de Tartessos. A través de entradas en esta sección daremos forma a un nutrido fondo bibliográfico, que esperamos resulte de gran utilidad e interés a nuestros lectores.